001-234-567-8910

IntelHouse México

Tecnología, electrónica, negocios y más...

Mostrando entradas con la etiqueta ciencia y tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia y tecnologia. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

Un vistazo a la evolución de los videojuegos para celulares y smartphones

Por la mañana estaba revisando una serie de artículos sobre equipos celulares antiguos en inglés, ya que en unos días presentaré el examen FCE y necesito estar practicando. 

Y revisando la mítica N-Series de Nokia me recordó aquella época donde los celulares eran solo eso...

Recuerdo mi primer celular, un Pantech PG1410 el cual solo traía un juego llamado Aquapang pang! o algo así, nunca le entendí del todo al juego y era bastante básico, sin embargo por esa época ya existían los juegos para Sony Ericsson que en ese momento estaba en boga con los clásicos W200 y W300, por otro lado estaba el exclusivo W810.

Estos equipos de Sony tenían un amplio catálogo de videojuegos para la época, tenían incluso un emulador de GBA, aunque claro, debido a las limitaciones de la pantalla no se podían esperar grandes gráficas, se descargaban en archivos .jar o .jad y se instalaban desde la tarjeta de memoria. (Obviamente había juegos para móviles desde mucho antes, pero eran bastante rudimentarios) La mayoría eran juegos con interfaces más bien planas que los fabricantes trataban de llamarlas "en tercera dimensión". Hablamos de alrededores de 2005, con la era dorada de Sony Ericsson.

Después brincamos a 2006 - 2007 con la explosión de la N-Series, los que en su momento fueron considerados los mejores teléfonos del mundo, y que ya se podían considerar como smartphones. Algunos modelos de la serie, como el N81 y el N85 podían deslizar su pantalla hacia abajo para mostrar botones adicionales especiales para multimedia y juegos.

Al ser las pantallas de mayor tamaño, principalmente de 320 x 280 ahora había mejor calidad de las gráficas se instalaban desde archivos .sis o .sisx desde la tarjeta de memoria, o se podían descargar vía internet desde la tienda Ovi. Recuerdo especialmente la serie Asphalt que simultáneamente se había desarrollado para la N-Series, seguía dando material a los viejos Sony Ericsson, y podías jugar la misma versión del juego pero con diferencias abismales. Asphalt fue el primer juego que vi en un celular que de verdad tenía gráficas con entrono en 3D con profundidad y un buen nivel de realismo. 

Damos otro brinco en el tiempo y llegamos a 2008, la era iPhone, y como tal el salto más grande en los videojuegos para smartphone que se haya visto. Si los juegos de N-Series nos parecían buenos, los del iPhone nos dejaron anonadados. Era la primera vez que un celular se consideraba una consola de videojuegos portátil. Recuerdo haber visto una comparativa entre el PSP, el Nintendo DS y el iPhone 3G. Mi primer acercamiento a un juego de esta plataforma fue el Crash Bandicoot, el cual a pesar de ser muy ligero ofrecía gráficas portentosas de muy buena calidad. Nunca habíamos visto algo así antes en un celular...


Pero la revolución no paró ahí, bueno, el iPhone se consideraba una consola portátil de videouegos, así pues, porqué no ofrecer un catálogo digno para ese equipo? Y así, iOS se convirtió en la plataforma con más videojuegos que existía. Después obviamente Android se unió a la fiesta y como siempre, la competencia trae innovación. Se utilizan archivos .ipa (iOS) y .apk (Android) y ahora se descargan mayoritariamente desde internet directamente al dispositivo. Ahora podemos encontrar videojuegos de calidad de X-Box o PS3 en nuestro bolsillo con nuestro iPhone o un Android de gama alta. Podemos tener simuladores de conducción como Real Racing 3, juegos en primera persona de guerra como N.O.V.A y por supuesto, los clásicos juegos que nunca pasan de moda como el FIFA, NBA, NFL y muchos más. Prácticamente el juego que te imaginas y quieres jugar lo puedes encontrar en tu tienda de aplicaciones de tu smartphone!


jueves, 15 de enero de 2015

Proyecto Ara: Un logro de la ingeniería, sin destino aún


Esta semana hubo un evento en California teniendo como anfitrión a Google y su proyecto Ara, si no sabes de que hablamos, te explicamos en seguida:

Ara es un diseño de smartphone modular, es decir, un equipo que puedes armar a tu gusto con piezas intercambiables de diversas características según tus necesidades y/o deseos, las piezas se conectan como si fueran piezas LEGO sobre un armazón integrador.

Personalmente yo creía que algo así no era posible, hasta antes del evento, lo único que habíamos visto era un prototipo llamado Spiral, en el cual se podía ver el sistema magnético para colocar y mantener unidos los módulos sobre el armazón. 

Con el lanzamiento del Spiral 2, todo cambió, pues ahora ya existe un verdadero smartphone modular completamente funcional el cual tiene todo lo necesario para ejecutar un sistema Android. Personalmente considero que es el salto más grande tecnológicamente desde la evolución del smartphone como ahora lo conocemos desde aquel 2007 (ustedes saben a que me refiero). Y aquí lo puedes ver en acción:


Esto abre las puertas a que puedas diseñar un equipo acorde con tus necesidades, sin embargo, también considero que el interés primario sería de amantes de la tecnología y entusiastas de la ingeniería, no así para la mayoría de la población que en ocasiones trae súper equipos a los que no les saca el máximo provecho.

Por otra parte, no encuentro la utilidad de personalizar el hardware de un smartphone teniendo en cuenta que los equipos que hay en el mercado cubren a la perfección las necesidades de los usuarios tanto de funciones como de los requerimentos de las apps ya sean gama baja, media o alta. 


Un gancho con el que pretenden comercializar el producto es que si necesitas un procesador más veloz es tan fácil como ir a la tienda y comprar uno que se ajuste a lo que necesitas, justo como una PC de escritorio. Pero, en una computadora sí es viable la necesidad de incrementar la velocidad de procesamiento, sin embargo, un smartphone de gama alta puede con facilidad realizar edición e imágenes, videos, audio, conversiones de música a diferentes formatos, jugar videojuegos que requieran buenos gráficos (GTA, Asphalt, etc) y el procesador nunca se queda chico.

Por la parte de la posibilidad de la expansión de la memoria, la mayoría de los equipos en el mercado permiten escalarla mediante MicroSD, otro gancho que manejan es la cámara, aunque sinceramente no imagino a alguien comprando un sensor de 20 megapíxels tipo Xperia para ponerlo con un procesador de un solo núcleo y 512 Mb de RAM. Las capacidades de los equipos aumentan de manera lineal, entonces no veo la utilidad real de escoger los componentes del equipo.

Tengo un Moto X de primera generación, un amigo mío tiene el Moto X de segunda generación, y lo único que le envidio es el diseño del flash alrededor de la lente y la pantalla más grande. Se podría suponer que con el Spiral 2 se podría colocar un display de mayor tamaño, sin embargo por razones obvias referentes al tamaño del equipo no es posible. Supongo que si deseas un display mayor, deberás comprar un armazón mayor, entonces, ¿Para qué quiero escoger mis piezas si voy a terminar construyendo un gama alta que podría comprar de la manera tradicional?



El proyecto Ara por el momento es más un experimento social y de ventas, el cual únicamente se introducirá al mercado de venta en Puerto Rico en el transcurso de 2015, esto debido a la enorme diversidad de gamas de equipos existentes en ese país. Sinceramente no creo que sea un producto que sustituya a los smartphones actuales, y curiosamente si revisas mis posts anteriores sobre pronósticos en los lanzamientos de nuevos equipos, suelo ser casi siempre muy acertado. El proyecto Ara es todo un logro para la ingeniería, pero muy poco útil para la sociedad.

miércoles, 18 de junio de 2014

El smartphone de Amazon: Fire Phone

Simplemente me he quedado maravillado. Hoy Amazon ha hecho lo que hizo Apple aquel enero de 2007. Y no, no es el hecho de lanzar un smartphone por primera vez.

Me refiero al hecho de INNOVAR, ese verbo que tantos años ha estado mal aplicado, o con avances que no son tan geniales como los hacen parecer. El día de hoy Amazon ha revolucionado el mundo de los smartphones.


Como lo adelanté en el artículo anterior, se presentó el Fire Phone, un equipo de gama alta con pantalla de 4.7 pulgadas, el nuevo tamaño ideal para sujetar con una mano, su pantalla está protegida por Gorilla Glass 3 que supuestamente no se rompe (tengo mis dudas ya que he visto equipos Galaxy con pantallas rotas y mi Motorola que he tirado muchas veces tiene la pantalla intacta y oficialmente no es Gorilla Glass).


El Amazon Fire Phone tiene un procesador Qualcomm Snapdragon de cuatro núcleos a 2.2 Ghz, con 2 Gb de RAM, lo que lo pone a la altura de algunas laptops que aún hay en el mercado (así es la lap desde donde escribo esto), cámara trasera de 13 megapíxeles con botón dedicado (muy útil) y una frontal de 2.1 megapíxels, cuenta con conexiones por default y memoria interna de 32 o 64 Gb.

Hasta aquí todo normal, un smartphone de gama alta más al ruedo, sin embargo...

Dynamic Perspective

Muchos la llamaban "3D", sin embargo es mejor que la 3D, se trata de un sistema de 4 cámaras infrarrojas + 4 LED´s infrarrojos, este sistema, independientemente de como sostengas el equipo, mapea la cabeza del usuario y en base a eso, crea una imagen en perspectiva con profundidad y volumen, es decir que para donde tu muevas la cabeza, verás el contenido desde esa perspectiva.
Es como una ventana a otra dimensión


Como se ve en el video, es algo verdaderamente nuevo en el mundo de los smartphones, una verdadera innovación que no veíamos desde hace mucho tiempo. Amazon ahora encabeza la carrera inovativa en el mercado de los smartphones, por ello mi comparativa con Apple que hizo lo mismo con su primer modelo de iPhone, a partir de ahí todo se volvió copia-mejora, hasta el día de hoy.

Firefly
Ahora tenemos este nuevo sistema, que en pocas palabras, es capaz de leer el mundo que nos rodea a través de la cámara. Como verás en el video, es capaz de leer texto impreso útil (números telefónicos, emails, direcciones) y utilizarlos en el teléfono, además es capaz con apoyo del inmenso catálogo de Amazon, de reconocer películas, libros, videojuegos, canciones, obras de arte, episodios de TV y obviamente, códigos QR y similares.


Obviamente, es más fácil realizar tus compras en Amazon.com desde el Fire Phone que desde cualquier otro smartphone. (Y sí, sus acciones si subieron 3%)

Lo malo
Ya te he contado lo que hace que este equipo sea un parte aguas de la misma manera que el iPhone en 2007, pero de igual forma tiene el mismo punto en contra: exclusivo para su venta en Estados Unidos y sólo con AT&T en contrato forzoso de 2 años.
Segunda mala: el diseño de la parte trasera, parece plástico de caja de herramientas, algo sumamente negativo en un equipo de gama alta y tan revolucionario como este, simplemente no va con el diseño de la parte frontal, siendo sinceros, se ve demasiado corriente y sin chiste por atrás.


El nuevo smartphone de Amazon

El día de hoy a las 14:30 horas, tiempo de la Ciudad de México, Amazon (casi seguro) presentará su primer smartphone. 

Se trata de una gran estrategia para competir en el mercado de los smartphones contra Apple y Samsung que vendrá a poner la pieza faltante en su línea Kindle, ya cuenta con lectores de eBooks y su propia tablet con Android customizado, hay que tener en cuenta que la Kindle Fire se convirtió en un súper ventas por su reducido precio de 199 dólares subvencionado por publicidad.


Esta estrategia de lanzar su smartphone no es para ganar dinero en base a la venta de los equipos, si no para ganar dinero en base a las ventas desde el teléfono, pues se cree que igual que la Kindle Fire, tendrá publicidad por todas partes lo que hará que los usuarios tengan ganas de comprar cosas.

Por el punto tecnológico, que es el objetivo de este blog, se tiene que será una revolución al mercado de los smartphones colocando una tecnología nueva que nadie más tiene. Se cree que tendrá un sistema de 6 cámaras en la parte frontal que rastrearán los ojos del usuario para conocer su enfoque y en base a eso crear una transmisión de imágenes con apariencia de volúmen y profundidad.

Lo han llamado "3D" en otros sitios, pero yo no lo considero así, ya que más bien por lo que se ve en el único video de la experiencia de algunos usuarios, el contenido se mueve con relación al usuario, es decir, será una ventana (como en iOS 7) pero con profundidad y volumen, algo sumamente genial.

En cuanto a lo demás, (procesador, memoria, pantalla) se espera que cumpla con las características habituales en los equipos de gama alta, con Android customizado, con la mejora del precio, ya que se cree que estará disponible igual que la Kindle Fire desde 199 dólares.

Espero un repunte de al menos +30% en las acciones de Amazon porque tengo inversión en ellas...! Por la tarde traeré el reporte de que fue lo que presentó Amazon.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Smartphone con pantalla LED y tinta electrónica, ve lo que quieras bajo el sol - YotaPhone

¿Cuántas veces hemos estado en la calle con el sol a tope tratando de ver un mapa en nuestro smartphone y a pesar de tener el brillo automático activo nos cuesta trabajo ver claramente la pantalla? A mi me sucede a menudo, y lo mismo es con otras aplicaciones simples como un mensaje, WhatsApp, email o redes sociales... Es entonces cuando agradecerías tener un smartphone con una pantalla extra de tinta electrónica.
Aquí entra YotaPhone, un revolucionario equipo de gama alta el cual tiene de un lado la pantalla LED que todos preferimos para ver películas, fotos, jugar y otras cosas en las que queremos ver los colores en todo su esplendor. Y del otro lado tiene una fantástica pantalla blanco y negro de tinta electrónica muy útil para ver tu email, un mapa, responder un mensaje, o leer un ebook bajo el rayo del sol, además de que su consumo de energía es mínimo!
Mucha gente como yo (y es algo que incrementará con el tiempo) vamos en el transporte público (se ecológico!) camino a la escuela, trabajo, cita, y leemos un libro en el trayecto, sin embargo inevitablemente esto le da un buen golpe a la batería del móvil. Pero una pantalla de tinta electrónica (e-tinta) simplemente tiene un impacto mínimo sobre la batería además de ser mucho más cómoda en ciertas ocasiones como ya lo mencionaba arriba.

Francamente me gusta mucho, lástima que sea Android, pero supongo que podría hacer un sacrificio cuando llegue a México...! De momento sólo se distribuirá en países de la UE pero si la gente lo acepta (de lo que no tengo duda, y vaya que soy bueno en las predicciones tecnológicas!) llegará a más países en poco tiempo.

Sus principales características son: Procesador Dual Core a 1.7 Ghz, Android 4.2.2, Pantalla LED de 4.3", Pantalla de e-tinta de 4.3", Cámara principal de 13 megapíxeles, 32 Gb de almacenamiento (externo?), 2 Gb de RAM, conectividad y sensores por default.

Sin duda alguna, un magnífico equipo que quiero tener! Y eso me da la idea... De conectar una pantalla de e-tinta a un smartphone común y hacer algo similar. Y por supuesto, en cuanto llegue a México aquí lo estaremos probando!

martes, 19 de noviembre de 2013

Cómo activar Office 2013 gratis, serial, keygen, toolkit


El día de hoy les traigo este tutorial para los que buscan en el ciberespacio el tema "Clave de activación" , "serial", "número de serie" "toolkit" de Office 2013 y similares búsquedas. No es que apoye la piratería ni mucho menos, pero pagar $1499 por una licencia de Office se me hace demasiado.
Como tal, en la web no encontrarán un keygen o una clave que alguien bondadoso haya subido a la red, pero sin embargo si hay manera de hacerlo.

Es muy sencillo, solo sigue las instrucciones:
  • Descarga desde aquí el programa: Office 2013 Toolkit
  • Guárdalo en tu escritorio  y descomprímelo
  • Ve a la carpeta Microsoft Toolkit (sugiero no abrir las demás, el archivo me lo pasaron en la facultad y como no tengo windows no se que hay dentro)
  • Click en el ejecutable
Imagen de la versión 2010
  • Y listo!!! Tu Office 2013 ha sido activado exitosamente.

Reparación y mantenimiento de PC y laptop a domicilio en el Distrito Federal. ¡¡A sólo $99!! Aprovecha este precio sólo con GTech Mx. Conoce más aquí


Visita el sitio web de mi startup! intelhouse.mx