001-234-567-8910

IntelHouse México

Tecnología, electrónica, negocios y más...

Mostrando entradas con la etiqueta informacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

Un vistazo a la evolución de los videojuegos para celulares y smartphones

Por la mañana estaba revisando una serie de artículos sobre equipos celulares antiguos en inglés, ya que en unos días presentaré el examen FCE y necesito estar practicando. 

Y revisando la mítica N-Series de Nokia me recordó aquella época donde los celulares eran solo eso...

Recuerdo mi primer celular, un Pantech PG1410 el cual solo traía un juego llamado Aquapang pang! o algo así, nunca le entendí del todo al juego y era bastante básico, sin embargo por esa época ya existían los juegos para Sony Ericsson que en ese momento estaba en boga con los clásicos W200 y W300, por otro lado estaba el exclusivo W810.

Estos equipos de Sony tenían un amplio catálogo de videojuegos para la época, tenían incluso un emulador de GBA, aunque claro, debido a las limitaciones de la pantalla no se podían esperar grandes gráficas, se descargaban en archivos .jar o .jad y se instalaban desde la tarjeta de memoria. (Obviamente había juegos para móviles desde mucho antes, pero eran bastante rudimentarios) La mayoría eran juegos con interfaces más bien planas que los fabricantes trataban de llamarlas "en tercera dimensión". Hablamos de alrededores de 2005, con la era dorada de Sony Ericsson.

Después brincamos a 2006 - 2007 con la explosión de la N-Series, los que en su momento fueron considerados los mejores teléfonos del mundo, y que ya se podían considerar como smartphones. Algunos modelos de la serie, como el N81 y el N85 podían deslizar su pantalla hacia abajo para mostrar botones adicionales especiales para multimedia y juegos.

Al ser las pantallas de mayor tamaño, principalmente de 320 x 280 ahora había mejor calidad de las gráficas se instalaban desde archivos .sis o .sisx desde la tarjeta de memoria, o se podían descargar vía internet desde la tienda Ovi. Recuerdo especialmente la serie Asphalt que simultáneamente se había desarrollado para la N-Series, seguía dando material a los viejos Sony Ericsson, y podías jugar la misma versión del juego pero con diferencias abismales. Asphalt fue el primer juego que vi en un celular que de verdad tenía gráficas con entrono en 3D con profundidad y un buen nivel de realismo. 

Damos otro brinco en el tiempo y llegamos a 2008, la era iPhone, y como tal el salto más grande en los videojuegos para smartphone que se haya visto. Si los juegos de N-Series nos parecían buenos, los del iPhone nos dejaron anonadados. Era la primera vez que un celular se consideraba una consola de videojuegos portátil. Recuerdo haber visto una comparativa entre el PSP, el Nintendo DS y el iPhone 3G. Mi primer acercamiento a un juego de esta plataforma fue el Crash Bandicoot, el cual a pesar de ser muy ligero ofrecía gráficas portentosas de muy buena calidad. Nunca habíamos visto algo así antes en un celular...


Pero la revolución no paró ahí, bueno, el iPhone se consideraba una consola portátil de videouegos, así pues, porqué no ofrecer un catálogo digno para ese equipo? Y así, iOS se convirtió en la plataforma con más videojuegos que existía. Después obviamente Android se unió a la fiesta y como siempre, la competencia trae innovación. Se utilizan archivos .ipa (iOS) y .apk (Android) y ahora se descargan mayoritariamente desde internet directamente al dispositivo. Ahora podemos encontrar videojuegos de calidad de X-Box o PS3 en nuestro bolsillo con nuestro iPhone o un Android de gama alta. Podemos tener simuladores de conducción como Real Racing 3, juegos en primera persona de guerra como N.O.V.A y por supuesto, los clásicos juegos que nunca pasan de moda como el FIFA, NBA, NFL y muchos más. Prácticamente el juego que te imaginas y quieres jugar lo puedes encontrar en tu tienda de aplicaciones de tu smartphone!


viernes, 29 de mayo de 2015

Android M: funciones que urgían y algunas otras nuevas

El día de hoy en el Google I/O, se dio a conocer el avance de lo que será Android M (que por cierto aún no sabemos cuál es el postre elegido en esta ocasión) y entre las muchas nuevas y/o mejoradas funcionalidades hay tres que vale la pena destacar porque ya urgían o porque son completamente nuevas:

1. Administrar los permisos de las aplicaciones
La primer función que eché de menos cuando me cambié a Android hace ya dos años pues en iOS ha estado desde (creo) siempre: posibilidad de restringir a qué pueden acceder las apps que instalo. Esta solicitud aparecerá la primera vez que una app solicita acceso a cierto componente o funcionalidad del equipo, algo parecido a la solicitud para permisos de super usuario en dispositivos root.

2. Android Pay
El sistema de pagos rival frente a Apple Pay, que desafortunadamente sólo estará disponible en USA al principio, utilizará la funcionalidad NFC junto con la autenticación mediante el lector de huellas dactilares. Google creará una cuenta bancaria virtual al estilo PayPal lo que significa que el comercio donde realices tu compra no conocerá nunca tus datos bancarios. Mayor seguridad, lástima que no para nosotros.

3. Ahorro de batería con Doze
Para los que dejan su tablet prendida todo el día abandonada en la recámara y sólo la usan en la noche al regresar del trabajo para ver videos, con esta funcionalidad el sistema aprenderá los horarios en los que no se ocupa el dispositivo y entrará en un estado de hibernación donde el consumo de energía es casi inexistente. Según Google en una prueba con dos Nexus, uno con Lollipop y otro con M utilizándolos al mismo ritmo, la autonomía gracias a Doze aumentó casi al doble.

Lo que me desconcierta es que aún hay dispositivos programados para recibir Lollipop que siguen sin recibirlo (el caso de los Moto X 2013 y 2014 en México) y que ya esté en puerta la versión para desarrolladores de Android M, como siempre una cosa es el software y otra son los fabricantes...
Grandes anuncios en el apartado de software, sin embargo hay una sorpresa en el área de hardware y energía que puedes ver aquí.

lunes, 6 de abril de 2015

Si tu sitio web aún no está optimizado para smartphones, desaparecerá de Google

Era algo que se venía venir y que urgía que se aplicara. Incluso sitios como Merca20 seguían sin aplicarlo y es una tortura leer así desde el smartphone en letras minúsculas que además hay que estar haciendo scroll de un lado para el otro.

Finalmente, Google ha decidido penalizar a los sitios web que no cuentan con un diseño responsivo, pero... ¿Qué demonios es el diseño responsivo?


Como se lee arriba, el diseño responsivo es cuando tu sitio web se adapta a la pantalla del visitante, es decir, los textos se ajustarán hasta un tamaño en el que sea cómodo leerlos y las imágenes se reacomodarán si es necesario para brindar una mejor visibilidad.

¿Cómo saber si mi sitio web es responsivo? La manera más sencilla es verificarlo directamente con la herramienta de Google: https://www.google.com/webmasters/tools/mobile-friendly/

Si tu página está correctamente optimizada aparecerá un mensaje en verde diciendo: ¡Genial! Está página está optimizada para móviles.
Pero si no aparece... estás en problemas. A partir del 21 de abril de 2015, los sitios que no cumplan con este requisito dejarán de aparecer en los resultados de búsqueda de Google. ¿No me crees? Echa un vistazo por ti mism@ en el blog oficial: Webmaster Central

Ahora, deberás buscar una agencia digital que se encargue de darle la nueva imagen a tu sitio web. ¿Qué tal si visitas ahora a los muchachos de Universo 30?

lunes, 30 de marzo de 2015

Solución uso del 100% del disco en Windows 8 y 8.1


Tengo una tablet PC Lenovo con Intel Atom, así como una laptop HP con Intel Core i5, las dos con Windows 8.1 de 32 y 64 bits original respectivamente y 4 procesos lógicos.

Y en las dos computadoras tenía el problema de que a pesar de no tener ningún programa en ejecución, en el Administrador de tareas se veía un uso del 100% del disco del equipo (en mi caso SSD en la Lenovo y HDD en la HP).

Esto deja ver que se trata de un problema que no es derivado del hardware como se podría pensar, ni tampoco de software o virus, ya que en la Lenovo tengo Kaspersky y en la HP ningún antivirus. De igual manera las tengo sin bloatware (software basura del fabricante).

Así pues, todo apumtaba a un problema de sistema operativo. Y en los Procesos desde el Asministrador de tareas aparecía que el proceso SYSTEM ocupaba entre el 70% y el 90% del disco...

SOLUCIÓN (Sólo si ya probaste que no haya virus o bloatware)

  1. Abre 'Ejecutar' desde tu lista de programas o Windows + R
  2. Escribe 'services.msc' sin las comillas
  3. Busca el 'Servicio de Transferencia Inteligente en Segundo Plano (BITS)'
  4. Clic derecho > Propiedades
  5. En la pestaña General > Tipo de inicio seleccionas Deshabilitado (Aplicar)
  6. Y seleccionas Detener
  7. Adicionalmente hay que poner la pestaña Recuperación tal como se ve aquí:

Lo mismo puedes hacer con el Host de proveedor de detección de función, Host de sistema de diagnóstico y Host de servicio de diagnóstico.

Hecho lo anterior, verás que el uso de tu disco duro baja después de un par de minutos y ya se queda en un nivel bajo. En mi caso se traduce en un enorme aumento en la velocidad de la PC.
Te ha servido la solución? Comparte y deja un comentario! 
No te funciona? Cuál es el proceso que está consumiendo más recursos? Comenta aquí debajo!

Cuál es la mejor compañía de telefonía celular para cambiarme? México



Gracias a todos los lectores que ayudaron a que este post tenga más de 60,000 vistas!
Está actualizado al 30/3/15.

Antes que nada, quiero dejar en claro que NINGUNA compañía celular me pagó por escribir esto, lo hago como respuesta a mis necesidades y al mal servicio de Telcel.

Debido a que Telcel es la PEOR compañía de telefonía celular de México (todos sabemos que los mensajes no llegan a tiempo, las llamadas no entran a la primera y el internet es lento y carísimo!

Por esos motivos y la pésima atención a clientes que dan, me he visto en la necesidad de cambiarme de compañía celular. Me enfrento a las preguntas:
  • Qué compañía me da las mejores tarifas?
  • Cuál es la mejor compañía para cambiarme?
Pues bien, después de investigar las muchas compañías que tenemos disponibles en México (Movistar, Iusacell, Virgin, Tuenti, etc) y ver las tarifas y lo que ofrecen, he llegado a la siguiente conclusión:

Movistar es la mejor compañía de telefonía celular de México
¿Por qué? Bueno, la respuesta es sencilla:
  • Hay recargas en todas partes (a diferencia de operadores virtuales)
  • Magnífica atención al cliente
  • Ofrece internet móvil 4G a precios reducidos y en Prepago
  • Fue la primera que te ofreció no cobrar cargos de Roaming ni Larga Distancia Nacional
  • Porque tiene los mejores planes sin contrato
  • Ofrece Redes sociales y WhatsApp a precio muy bajo
  • Ofrece llamadas y mensajes a comunidad movistar ilimitados
  • Números gratis a otras compañías
  • Las llamadas entran a la primera
  • Los mensajes siempre llegan
  • La mejor red 4G
  • Si eres miembro del Club Movistar tienes 2x1 en Cinépolis una vez al mes
  • Y muchas razones más!
Además recuerda que te puedes cambiar con el mismo número, y si ya pagaste el 100% de tu celular después de octubre de 2012, con base en la NOM 184 SCFI 2012, tu operador original tiene la obligación de cambiarte el equipo de compañía.

Por eso yo me cambié a Movistar desde octubre de 2013, tengo el Plan Prepago Ilimitado (ya no está disponible para nuevas contrataciones, sólo en portabilidad) y estoy 100% satisfecho con el servicio, tengo cobertura donde no había de rataTelcel y el internet es muy rápido!

Ahora, ¿qué necesitas para cambiarte a Movistar?
  1. Ve a cualquier tienda Movistar y solicita la "portabilidad de número" o sea, el cambio de compañía si ya tienes tu equipo liberado. Si no es así, libéralo en cualquier Centro de Atención a Clientes de tu compañía si lo compraste después de octubre de 2012 o en un Centro de Atención a Clientes de Movistar (sugiero NO ir al de Gran Sur, la atención es mala).
  2. La portabilidad tarda de 3 a 5 días hábiles para que te entreguen tu SIM nueva.
  3. Cuando te den la nueva SIM  vendrá con el Plan Prepago Simple Portabilidad, la tarifa es plana de 85 centavos por minuto, SMS y Mb. Además si recargas $100, $200, $250 o $400 te dará alguno de estos paquetes:
Y sí así no me crees que Movistar es la mejor compañía celular, me gustaría conocer tu opinión.

Si tienes alguna duda pregunta aquí debajo, usa la etiqueta @GTechMx para etiquetarnos en Facebook y darte una mejor atención.

viernes, 30 de enero de 2015

Cómo girar y rotar la pantalla de mi Android


Había leído en muchas ocasiones acerca de Xposed, pero no sabía de que trataba o para que servía. Sin embargo, hace unos días me entró la obsesión de lograr que mi pantalla de Android girara en modo landscape, y fue cuando descubrí la magia del Framework Xposed.

Resumiendo lo más posible, Xposed se trata de un armazón que le podemos montar a nuestros dispositivos Android que cuenten con acceso Root y que tengan instalada la Stock ROM (original de fábrica), ya esto nos permitirá agregar funciones especiales que sólo están disponibles en Custom ROMs, las expansiones son prácticamente ilimitadas, y permiten la personalización total de nuestro dispositivo.

Las funciones vienen en aplicaciones llamadas Módulos, que se descargan desde las bibliotecas oficiales de Xposed. Todo lo que necesitas saber está en el video de abajo:


Link Xposed Installer: http://bit.ly/1wGfDtf
Link App Settings: http://bit.ly/1JoF21B

Disfruta de la nueva funcionalidad de tu smartphone y presúmela a tus amigos. No olvides compartir el video en tus redes sociales.
Visita el sitio web de mi startup! intelhouse.mx