001-234-567-8910

IntelHouse México

Tecnología, electrónica, negocios y más...

Mostrando entradas con la etiqueta pc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pc. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2015

Solución uso del 100% del disco en Windows 8 y 8.1


Tengo una tablet PC Lenovo con Intel Atom, así como una laptop HP con Intel Core i5, las dos con Windows 8.1 de 32 y 64 bits original respectivamente y 4 procesos lógicos.

Y en las dos computadoras tenía el problema de que a pesar de no tener ningún programa en ejecución, en el Administrador de tareas se veía un uso del 100% del disco del equipo (en mi caso SSD en la Lenovo y HDD en la HP).

Esto deja ver que se trata de un problema que no es derivado del hardware como se podría pensar, ni tampoco de software o virus, ya que en la Lenovo tengo Kaspersky y en la HP ningún antivirus. De igual manera las tengo sin bloatware (software basura del fabricante).

Así pues, todo apumtaba a un problema de sistema operativo. Y en los Procesos desde el Asministrador de tareas aparecía que el proceso SYSTEM ocupaba entre el 70% y el 90% del disco...

SOLUCIÓN (Sólo si ya probaste que no haya virus o bloatware)

  1. Abre 'Ejecutar' desde tu lista de programas o Windows + R
  2. Escribe 'services.msc' sin las comillas
  3. Busca el 'Servicio de Transferencia Inteligente en Segundo Plano (BITS)'
  4. Clic derecho > Propiedades
  5. En la pestaña General > Tipo de inicio seleccionas Deshabilitado (Aplicar)
  6. Y seleccionas Detener
  7. Adicionalmente hay que poner la pestaña Recuperación tal como se ve aquí:

Lo mismo puedes hacer con el Host de proveedor de detección de función, Host de sistema de diagnóstico y Host de servicio de diagnóstico.

Hecho lo anterior, verás que el uso de tu disco duro baja después de un par de minutos y ya se queda en un nivel bajo. En mi caso se traduce en un enorme aumento en la velocidad de la PC.
Te ha servido la solución? Comparte y deja un comentario! 
No te funciona? Cuál es el proceso que está consumiendo más recursos? Comenta aquí debajo!

jueves, 25 de diciembre de 2014

Tutorial Pocket: guardar artículos para leer más tarde Android, iOS y PC


Seguramente te habrá pasado en más de una ocasión que te encuentras un artículo o noticia genial en la red pero no tienes tiempo de leerla, así que compartes el link en tu muro de facebook para leerla después... La realidad es que la olvidas y nunca regresas a leerla.

Pues es precisamente lo que Pocket nos soluciona, el video tutorial describe mejor lo que hace:


Como puedes ver, se trata de una de las apps más útiles en la PlayStore, y por si eso fuera poco, además es capaz de leer los textos que ha guardado con la voz de tu Android (un poco robótica) o con la voz mucho más humana de Google Now. Tiene también opciones de visualización para día, noche o sepia para mayor comodidad de tus ojos. Y como extra de felicidad, está disponible en iOS, Android y PC.

Descarga desde la PlayStore (Android): Pocket 

Descarga desde la AppStore (iOS): Pocket

Descarga Pocket para PC

¿Te ha resultado útil? No olvides compartir en redes sociales con tus amigos y suscribirte a nuestro nuevo canal de YouTube!! ¿Qué te parece nuestro nuevo formato de videotutoriales exprés?

domingo, 11 de mayo de 2014

Derribamos los mitos más comunes de las compras por internet

 
Hoy por la mañana revisando la time line de Twitter, me encontré con un RT de @EngelFonseca sobre un artículo de un sitio que se titulaba "Los mitos más comunes al comprar por internet", sonaba interesante, yo llevo vendiendo en Mercado Libre desde hace más de 5 años así que entré a leerlo.

Me encontré con que en realidad era un artículo pagado por Mercado Libre para darse difusión sobre los sistemas de pago que tanto gusta intentar imponernos a los vendedores, pero en escencia el artículo tenía buenos cimientos para construir, así que decidí publicar la versión libre y sin maquillaje aquí, ya que no nos pagan ni un peso las empresas para hablar bien o mal de alguien. Honor, a quien honor merece.


Mito #1 “Sólo puedes comprar por Internet si tienes tarjeta de crédito”

La realidad es que en México casi nadie de los vendedores en línea te acepta pagos con tarjeta de crédito, estamos en un nivel de mercado en el que el pago de las compras en línea se realiza en efectivo a contra entrega (personal). Cuando es en otros estados, lo más usual es que el pago se realice vía depósito bancario a la cuenta del vendedor y nada más.

De esta forma se logra que el vendedor tenga su dinero de manera inmediata sin tener que estar a los caprichos de un intermediario (Mercado Pago) que te paga a fin de mes o de compradores abusivos que califican negativo para que se les devuelva el dinero cuando reciben el producto. 


Mito #2 “No es seguro hacer compras en línea”.

Hay una frase que me gusta en el aspecto de la confianza, aparece en un libro de mi amiga Mónica Brozon y dice: 

"Todos andamos por la vida confiando en todo el mundo. Desde el piloto que va manejando el avión en el que te subes, pasando por el tipo que te dice las noticias en la tele, hasta el camarero que te trae la comida en un restaurante"

Algo similar me dijo el sujeto con el que hice mi primer trato en ML, esa vez compré un celular y discutía con el sobre la confianza de mi parte hacia él sobre el envío. Fue mi primera compra hace ya más de 5 años y todo salió bien. 

Las compras en línea se basan en la confianza, nada más. 

¿Que hay estafas y tranzas?  ¡Claro que sí! Yo mismo he sido estafado una vez hace poco más de un año con un iPhone y la compra fue en persona, esto es, todos estamos expuestos a una estafa, pero no comprar en línea por miedo es estar como el gorrión que pensaba que todas las espigas de trigo eran patas de gato disfrazadas y murió de hambre...


Mito #3 “Es caro comprar por Internet por los gastos de envío”.

Pasando por alto el hecho de que casi cualquier cosa que quieres la puedes recoger personalmente en tienda física o en un punto acordado con el vendedor, hay situaciones aisladas en la que no queda de otra que pagar el envío, lo último que envié fue un paquete de dos galopadores y otros accesorios para caballo a Campeche porque allá no hay.

Los costos de mensajería en paquetes grandes, sí son altos con empresas particulares, pero por otra parte tenemos la opción de Correos de México. Muchos tienen desconfianza en ese sentido, pero yo llevo años trabajando mis envíos con SEPOMEX, y ni uno solo ha llegado mal. Los precios disminuyen drásticamente en relación con las demás empresas, y no te cobran cargo extra por llegar a poblaciones lejanas. 

Puedes enviar un paquete de hasta 3 kg por sólo $50 a cualquier parte del país, en paquetes más grandes el precio no aumenta mucho, por el paquete de Campeche pagué $120 por 8 kg, al cotizar con Estafeta, el envío salía en más de $1000.00

¿Que es un poco más tardado? Sí, tarda una semana, pero siempre el envío corre a cuenta del comprador, así que es su decisión, hay alternativas para todos.

Mito #4 “Es complicado comprar en línea”.

Mercado Libre es sumamente intuitivo, basta con registrarse, leer las condiciones del vendedor sobre pago y entrega y dar clic en "Comprar", las plataformas menores de compra en línea tienen un formato similar, además según la estadística, "casi el 60% de los internautas (más de 25 millones de usuarios) han comprado o pagado algo por internet", yo no veo en dónde está lo complicado.

Y claro, nunca falta buscar un poco de ayuda para comprar en línea:


jueves, 8 de mayo de 2014

Conectar disco duro SATA de laptop en PC de escritorio - Tutorial

El día de hoy les traigo un pequeño tutorial de reparación de computadoras para poder conectar un disco duro tipo SATA de laptop en una PC de escritorio. Esto es muy útil y existe algo de confusión en el tema de SATA laptop / PC así que auí lo explicaré de forma clara. Las conexiones SATA de laptop y SATA de PC son exactamente iguales.

Necesitamos:


  • Cable SATA
  • Disco duro de laptop
  • PC de escritorio que soporte SATA
  • Fuente de poder en la PC con soporte para SATA
Ok, el primer paso es identificar las conexiones del disco duro, es decir, la toma de corriente y la conexión SATA:

Ahora, nos vamos a la parte interna del gabinete de nuestra PC de escritorio y buscamos los puertos SATA en la motherboard, en mi caso están cerca de la pila, son bastante fáciles de reconocer por su forma de "L":


Ahora, procedemos a conectar el cable SATA al puerto SATA de nuestro disco duro de esta manera:


¿Necesitas más ayuda? Reparación y mantenimiento de PC y laptop a domicilio en el Distrito Federal. ¡¡A sólo $99!! Aprovecha este precio sólo con GTech Mx. Conoce más aquí


En nuestra fuente de poder encontraremos un montón de cables con diferentes conexiones al final, estas dos son las más comunes, evidentemente usaremos la tipo SATA:

Conectamos la corriente al disco duro y finalmente conectamos el extremo libre del cable SATA a la motherboard de la PC. Ha quedado listo nuestro disco de laptop para ser utilizado mediante la PC de escritorio. Enciéndela  y listo!

Comentar es agradecer

lunes, 13 de enero de 2014

Cómo sincronizar y respaldar mi información automáticamente en la nube gratis

En agosto de este año, justo una semana después de romper mi iPhone, tuve un desafortunado incidente con el disco duro de mi laptop, con lo que perdí mi información que ahí se contenía. Diagnóstico: Tarjeta lógica dañada. Dado que no contamos con el equipo de laboratorio necesario para efectuar una recuperación de información de esta escala, mi contenido se quedará ahí durante mucho tiempo... 

Lo cual podría haberse evitado fácilmente respaldando lo más importante en la nube, en donde por cierto, sólo tenía un trío de carpetas importantes de fotos de Akasha, Galleta, mi novia Jenny y yo.

Ahora que ya tengo disco duro nuevo y terminó la era de Ubuntu en mi laptop, lo primero que hice fue explorar que nubes tenía a mi disposición y como las utilizaría para respaldar mi información. Todo esto aprovechando el espacio que te proporcionan de manera gratuita sin gastar nada.

Google Drive

Almacenamiento gratis: 25 Gb
Aplicación para Windows: https://drive.google.com/#my-drive
App para Android: http://bit.ly/1dh7So4
App para iOS: http://bit.ly/1aVcAnc
Mi función favorita de Drive es que si tienes un dispositivo Android o iOS y una cuenta en Google+, entonces instala la app de Google+ en tu smartphone, ahora cada vez que tomes una fotografía se sincroniza con la nube de Google, lo cual evita que aunque pierdas el equipo, todas tus fotografías se encuentren resguardadas a salvo. Se puede configurar para que sólo se sincronice mediante Wi-Fi o en caso de que lo desees, que lo haga con tu conexión 4G.

Reparación y mantenimiento de PC y laptop a domicilio en el Distrito Federal. ¡¡A sólo $99!! Aprovecha este precio sólo con GTech Mx. ¡Contrata ahora!


Por otra parte, Google Drive es magnífica para almacenar archivos de Office, ya que si tienes un dispositivo con la app de QuickOffice instalada, automáticamente te muestra los archivos contenidos en tu Drive los cuales puedes editar en tu smartphone o PC.
Obviamente es molesto tener que estar abriendo el navegador cada vez que quieras subir un archivo a la nube, por lo que existe la aplicación para Windows de Google Drive. Funciona muy sencillo, te crea una carpeta en tu equipo la cual abres como cualquier carpeta normal y todo lo que guardes ahí, se sincronizará en automático con todos tus dispositivos. Lo mismo sucede si editas un archivo en tu smartphone y lo quieres revisar en tu PC.

MediaFire

Almacenamiento gratis: 50 Gb
Aplicación para Windows: https://www.mediafire.com/software/desktop/
App para Android: http://bit.ly/1dIOmgy
App para iOS: http://bit.ly/1dh8Hx8
Inicialmente recibes solo 10 Gb, pero realizando algunas acciones te darán hasta 50 Gb lo cual es muy bueno para almacenar archivos como fotografías, videos o algún contenido que quieras compartir en la web. Atención, nadie puede acceder a tus archivos si tu no les das el link para ello, además los puedes proteger mediante una contraseña.
La app para Android/iOS es bastante fluida, y te permite descargar y subir archivos desde tu smartphone. También cuenta con una aplicación para Windows aún en fase beta, la cual funciona de la misma manera que Google Drive, todo lo que guardes en esa carpeta se sincroniza con tu cuenta. Personalmente debido a su capacidad de almacenamiento y a su aplicación para Windows, es mi favorita.

Mega

Almacenamiento gratis: 50 Gb
Aplicación para Windows (no oficial): http://megadesktop.com/
App para Android: http://bit.ly/1c4HkBt
App para iOS: http://bit.ly/19nVenC
El sucesor de Megaupload, ahora viene con una función especial donde todos tus archivos están cifrados y nadie más que tú (A excepción de que la divulgues claro!) conoce la contraseña para acceder a ellos. Eso significa que es invulnerable a ataques legales de cualquier entidad ya que sólo el dueño de los archivos sabe lo que son.
Principalmente lo recomiendo para guardar fotos y videos por el mayor espacio que ofrece. Aunque puedes guardar lo que sea ahí. Nuevamente nadie puede acceder a tu nube a menos que compartas un archivo y sólo ese archivo será visible.
No existe aplicación oficial para Windows, pero MegaDesktop cumple bien con la función de enlace entre tu PC y la nube. Funciona de la misma manera que Google Drive y MediaFire creando una carpeta desde donde se sincroniza todo. 

SkyDrive

Almacenamiento gratis: 7 Gb
Aplicación para Windows: http://windows.microsoft.com/es-MX/skydrive/download
App para Android: http://bit.ly/1afxPDc
App para iOS: http://bit.ly/1ezqKN6
La nube más pequeña, yo la utilizo para fotos y documentos principalmente. La ventaja de ella es que puedes acceder desde tu correo de Outlook sin tener que iniciar sesión otra vez en otro servidor. Tiene un límite de subida de 2 Gb por archivo desde la aplicación de Windows o 300 Mb desde el navegador web. La app para smartphones permite editar documentos de Office ahí mismo.

Tu contenido en la nube, y en donde quieras dentro de tu PC

Se que obviamente hay carpetas que necesitas tener en tu escritorio de Windows, o en Mis Documentos, o similares y al mismo tiempo te gustaría que se sincronizaran con la nube que hayas elegido. El procedimiento para eso es:
  1. Crea la carpeta en tu nube desde la aplicación de Windows
  2. Clic derecho sobre ella > Crear acceso directo
  3. Mover el acceso directo a la ubicación deseada (Escritorio, Usuarios, Descargas, etc)
En caso de que quieras que el contenido de tu nube aparezca en tus bibliotecas el procedimiento es:
  1. Ingresa a la biblioteca correspondiente
  2. Debajo del título que aparece en verde dice "Incluye: x ubicaciones", da clic ahí
  3. En la ventana que se abrió da clic en "Agregar"
  4. Selecciona la ruta de la carpeta dentro de tu nube
  5. Aceptar

Cualquier duda pregunta aquí debajo. Comentar es agradecer.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Aumentar velocidad de sitio web corrigiendo Remove Render-Blocking JavaScripts

El día de hoy toca un artículo más geek que de costumbre, pues voy a explicar cómo acelerar la carga de tu sitio web arreglando el error "Remove Render-Blocking JavaScripts" que muchas veces nos aparece.

El primer paso, es testear nuestro sitio, para esto hay que ir a la siguiente dirección:
Ahí, no hace falta más que pegar la URL de nuestro sitio web y esperar a que lo analice, acto seguido, nos dará una puntuación (GTech Mx tiene 74/100 así que estoy corrigiéndolo). Abajo de la calificación vienen las evaluaciones y los resultados obtenidos, y muchas veces arrojará que tenemos el error de "Remove Render-Blocking JavaScripts".

Su solución es muy sencilla, aunque me llevó un rato encontrarla ya que no le entendía muy bien a la explicación que dan en GDevelopers, pero encontré un muy buen sitio llamado feed the bot el cual explica muy sencillo lo que es. El artículo está en inglés, no encontré la información en español así que por eso la publico aquí.

Este error ocurre cuando tenemos un archivo JavaScript muy arriba en el código del sitio lo que entorpece la carga de la primera impresión en pantalla que ve el usuario.
En este caso, el JavaScript estaba dentro de la cabecera y era el primer item que se cargaba
Lo anterior acarrea una demora en el tiempo de carga y por consiguiente, perder lugares ante Google, pues una página lenta no es buena opción para los visitantes


Reparación de computadoras PC a domicilio en el Distrito Federal, estamos en Tlahuac, seguros para PC, marketing digital y diseño de sitios web. A los mejores precios sólo en GTech Mx.



Solución
  1. Escanea tu sitio en Google PageSpeed Insights
  2. Ubica cual JavaScript es el que está fallando, el diagnóstico de Insights te lo informa (En mi caso era el que llama a jQuery)
  3. Ubica el JavaScript en el código de tu sitio web, seguramente lo encontrarás en las primeras líneas
  4. Ubica físicamente en tu sitio web en que nivel está el item que funciona gracias a ese script
  5. Si NO está en la primera pantalla que ve el usuario cuando abre tu sitio web entonces NO hay necesidad de cargarlo al inicio
  6. En ese caso, deberás mover el código exactamente sobre el item que lo requiere para que entonces sea descargado sólo cuando sea necesario
Lo anterior se traduce de la siguiente forma:

<!-- lo que requiere la página para cargar la primera impresión-->
<!-- las cosas que NO requieren el JavaScript (en mi caso jQuery) -->
<script src="jquery.js">
</script>
<!-- lo que SÍ requiere jQuery aquí -->

De esta forma, sólo se cargará el JavaScript cuando sea necesario, lo cual aumenta bastante tu velocidad de carga del sitio, en mi caso sólo aumentó 1 punto la evaluación de Google, pero ya sobre el terreno, aumentó considerablemente la velocidad de carga de mi sitio.

Otra cosa, revisa si de verdad necesitas ese JavaScript, en mi caso lo tenía por un slider que quité hace ya mucho tiempo y ningún otro item del sitio lo requería, por lo que lo encerré como si fuera un comentario para deshabilitarlo.

Espero te haya servido esta información, si necesitas ayuda sólo deja un comentario aquí debajo!
Visita el sitio web de mi startup! intelhouse.mx