001-234-567-8910

IntelHouse México

Tecnología, electrónica, negocios y más...

Mostrando entradas con la etiqueta smartphones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta smartphones. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

Un vistazo a la evolución de los videojuegos para celulares y smartphones

Por la mañana estaba revisando una serie de artículos sobre equipos celulares antiguos en inglés, ya que en unos días presentaré el examen FCE y necesito estar practicando. 

Y revisando la mítica N-Series de Nokia me recordó aquella época donde los celulares eran solo eso...

Recuerdo mi primer celular, un Pantech PG1410 el cual solo traía un juego llamado Aquapang pang! o algo así, nunca le entendí del todo al juego y era bastante básico, sin embargo por esa época ya existían los juegos para Sony Ericsson que en ese momento estaba en boga con los clásicos W200 y W300, por otro lado estaba el exclusivo W810.

Estos equipos de Sony tenían un amplio catálogo de videojuegos para la época, tenían incluso un emulador de GBA, aunque claro, debido a las limitaciones de la pantalla no se podían esperar grandes gráficas, se descargaban en archivos .jar o .jad y se instalaban desde la tarjeta de memoria. (Obviamente había juegos para móviles desde mucho antes, pero eran bastante rudimentarios) La mayoría eran juegos con interfaces más bien planas que los fabricantes trataban de llamarlas "en tercera dimensión". Hablamos de alrededores de 2005, con la era dorada de Sony Ericsson.

Después brincamos a 2006 - 2007 con la explosión de la N-Series, los que en su momento fueron considerados los mejores teléfonos del mundo, y que ya se podían considerar como smartphones. Algunos modelos de la serie, como el N81 y el N85 podían deslizar su pantalla hacia abajo para mostrar botones adicionales especiales para multimedia y juegos.

Al ser las pantallas de mayor tamaño, principalmente de 320 x 280 ahora había mejor calidad de las gráficas se instalaban desde archivos .sis o .sisx desde la tarjeta de memoria, o se podían descargar vía internet desde la tienda Ovi. Recuerdo especialmente la serie Asphalt que simultáneamente se había desarrollado para la N-Series, seguía dando material a los viejos Sony Ericsson, y podías jugar la misma versión del juego pero con diferencias abismales. Asphalt fue el primer juego que vi en un celular que de verdad tenía gráficas con entrono en 3D con profundidad y un buen nivel de realismo. 

Damos otro brinco en el tiempo y llegamos a 2008, la era iPhone, y como tal el salto más grande en los videojuegos para smartphone que se haya visto. Si los juegos de N-Series nos parecían buenos, los del iPhone nos dejaron anonadados. Era la primera vez que un celular se consideraba una consola de videojuegos portátil. Recuerdo haber visto una comparativa entre el PSP, el Nintendo DS y el iPhone 3G. Mi primer acercamiento a un juego de esta plataforma fue el Crash Bandicoot, el cual a pesar de ser muy ligero ofrecía gráficas portentosas de muy buena calidad. Nunca habíamos visto algo así antes en un celular...


Pero la revolución no paró ahí, bueno, el iPhone se consideraba una consola portátil de videouegos, así pues, porqué no ofrecer un catálogo digno para ese equipo? Y así, iOS se convirtió en la plataforma con más videojuegos que existía. Después obviamente Android se unió a la fiesta y como siempre, la competencia trae innovación. Se utilizan archivos .ipa (iOS) y .apk (Android) y ahora se descargan mayoritariamente desde internet directamente al dispositivo. Ahora podemos encontrar videojuegos de calidad de X-Box o PS3 en nuestro bolsillo con nuestro iPhone o un Android de gama alta. Podemos tener simuladores de conducción como Real Racing 3, juegos en primera persona de guerra como N.O.V.A y por supuesto, los clásicos juegos que nunca pasan de moda como el FIFA, NBA, NFL y muchos más. Prácticamente el juego que te imaginas y quieres jugar lo puedes encontrar en tu tienda de aplicaciones de tu smartphone!


viernes, 5 de junio de 2015

Micropagos en los videojuegos, una ESTAFA


Siempre me han gustado los videojuegos de carreras, así que me descargué gratis desde la Play Store Real Racing 3 a mi Moto X para pasar un buen rato jugando. Todo iba de maravilla hasta que el tercer auto que compré requirió mantenimiento pues si no, el rendimiento se vería afectado, esto demoraría 45 minutos en completarse, lo que me dejaba con dos opciones para seguir jugando: correr con otro auto de menor nivel, o pagar 6 oros...

El gran problema comienza, si quieres seguir jugando sin esperar a que tu auto sea reparado, deberás pagar oros (que es muy difícil conseguirlos en el juego) con dinero real, el paquete más barato con 16 cuesta $26, lo que significa que saltar el mantenimiento de ese auto me costaría más de $8. En un principio no parece mucho, pero teniendo en cuenta que podrás jugar alrededor de una hora cuidando muy bien del auto y luego pagar $8 si no quieres esperar casi otra hora el panorama ya no luce tan bien.


Así que opté por la tercera opción: dejar de jugar hasta que se terminara el mantenimiento, sin embargo, al volver al juego me topé con que las pruebas siguientes requerían que tuviera un auto más potente, es decir, aplicar las modificaciones que me ofrecían, las cuales por cierto también hay que esperar a que se completen, pero si no quieres, puedes pagar $26 (VIP Lv1) y tus modificaciones se harán al instante o pagarlas todas con oro para lograr el mismo resultado. También hay que destacar que el nivel máximo de modificaciones sólo es pagable con oro.

Bueno, en este momento del juego, si no quiero esperar el mantenimiento del auto, ni las modificaciones, ya me habría gastado unos $90 ($65 de un pack de 42 oros y $26 del VIP Lv1). Esto siendo sinceros, es una guarrada. El GTA San Andreas tiene un costo de $89 en la Play Store y todos sabemos de qué calidad estoy hablando... Por cierto, es un sólo pago.

Así que decidí que no tenía por qué estar pagando un precio sobrevaluado por jugar y encendí mi Freedom, gracias a esta app (sólo para usuarios Root) puedes hacer compras dentro de las apps sin pagarlas de verdad. Contra juegos abusivos como estos es la única opción que uno tiene, los mismos precios del juego lo obligan a recurrir a estas alternativas, yo no tengo ningún problema en pagar $200 o un poco más por un juego para el móvil de la calidad de RR3, pero, gastarse $90 para poder jugar bien menos del 1% del juego?? No gracias!


Ya con Freedom me compré 20 millones de créditos y 5095 oros (el equivalente a haberse gastado $5196 + $6495 respectivamente, UNA BARBARIDAD), ovbiamente con una cifra tan obscena, uno esperaría tener todo el juego ya desbloqueado, pero... Avanzas unos pocos niveles más y te encuentras con que si quieres un Shelby Cobra 427 deberás pagar 180 oros, sin embargo, el costo de mejorar al 100% el auto (usando la configuración más barata habiendo pagado el VIP para no esperar y pagar sólo con créditos) asciende a 442 oros pues algunas modificaciones sólo son pagables así, lo que deja el costo total del vehículo en 622 oros, el equivalente a $792.91

Algo verdaderamente obsceno... Pero, sólo llevamos un máximo de 15% de avance en el juego total. Si esto es caro, lo que viene después es un ROBO.

Nos encontramos en el nivel Leyenda, la última fase del juego (en donde para entrar a las pruebas regulares ya deberías haber perdido a tu familia y amigos de tanto estar jugando), en mi caso logré llegar a ella gracias a que he comprado por adelantado todos los autos anteriores con oro (sin embargo los Ferrari son sólo accesibles jugando por varias horas para conseguir los trofeos necesarios). A estas alturas el oro y créditos comprados antes ya se me habían acabado así que ahora compré mucho más...
Olvidé tomar captura de pantalla del precio del Toyota...
Aquí nos encontramos con el que hasta el momento es el auto más caro que he visto en el juego y por lo tanto el más veloz. Toyota TS040 Hybrid, el precio de entrada es de 1000 oros ($1270) y para llevarlo al máximo de sus modificaciones deberás pagar 2.75 millones de créditos normales (suponiendo que has estado jugando día y noche para tenerlos) más un extra de 1775 créditos ($2254.25) lo que nos deja que el costo total del auto con el VIP Lv3 ($49) para no esperar las mejoras pagadas con créditos cuesta $3573.25 por un montón de archivos digitales.


Una reverenda guarrada. Y supongo que hay sujetos que lo pagan o no? Una cosa es ser pudiente y otra es ser deficiente mental. Ni caso tiene imaginar la cantidad de dinero real que es necesaria para pasar el juego al 100% es un verdadero timo la sobrevaluación que se le dio a este juego, y lo peor, es que hay gente que si lo paga, algo indignante por supuesto.

viernes, 29 de mayo de 2015

Android M: funciones que urgían y algunas otras nuevas

El día de hoy en el Google I/O, se dio a conocer el avance de lo que será Android M (que por cierto aún no sabemos cuál es el postre elegido en esta ocasión) y entre las muchas nuevas y/o mejoradas funcionalidades hay tres que vale la pena destacar porque ya urgían o porque son completamente nuevas:

1. Administrar los permisos de las aplicaciones
La primer función que eché de menos cuando me cambié a Android hace ya dos años pues en iOS ha estado desde (creo) siempre: posibilidad de restringir a qué pueden acceder las apps que instalo. Esta solicitud aparecerá la primera vez que una app solicita acceso a cierto componente o funcionalidad del equipo, algo parecido a la solicitud para permisos de super usuario en dispositivos root.

2. Android Pay
El sistema de pagos rival frente a Apple Pay, que desafortunadamente sólo estará disponible en USA al principio, utilizará la funcionalidad NFC junto con la autenticación mediante el lector de huellas dactilares. Google creará una cuenta bancaria virtual al estilo PayPal lo que significa que el comercio donde realices tu compra no conocerá nunca tus datos bancarios. Mayor seguridad, lástima que no para nosotros.

3. Ahorro de batería con Doze
Para los que dejan su tablet prendida todo el día abandonada en la recámara y sólo la usan en la noche al regresar del trabajo para ver videos, con esta funcionalidad el sistema aprenderá los horarios en los que no se ocupa el dispositivo y entrará en un estado de hibernación donde el consumo de energía es casi inexistente. Según Google en una prueba con dos Nexus, uno con Lollipop y otro con M utilizándolos al mismo ritmo, la autonomía gracias a Doze aumentó casi al doble.

Lo que me desconcierta es que aún hay dispositivos programados para recibir Lollipop que siguen sin recibirlo (el caso de los Moto X 2013 y 2014 en México) y que ya esté en puerta la versión para desarrolladores de Android M, como siempre una cosa es el software y otra son los fabricantes...
Grandes anuncios en el apartado de software, sin embargo hay una sorpresa en el área de hardware y energía que puedes ver aquí.

lunes, 30 de marzo de 2015

Cuál es la mejor compañía de telefonía celular para cambiarme? México



Gracias a todos los lectores que ayudaron a que este post tenga más de 60,000 vistas!
Está actualizado al 30/3/15.

Antes que nada, quiero dejar en claro que NINGUNA compañía celular me pagó por escribir esto, lo hago como respuesta a mis necesidades y al mal servicio de Telcel.

Debido a que Telcel es la PEOR compañía de telefonía celular de México (todos sabemos que los mensajes no llegan a tiempo, las llamadas no entran a la primera y el internet es lento y carísimo!

Por esos motivos y la pésima atención a clientes que dan, me he visto en la necesidad de cambiarme de compañía celular. Me enfrento a las preguntas:
  • Qué compañía me da las mejores tarifas?
  • Cuál es la mejor compañía para cambiarme?
Pues bien, después de investigar las muchas compañías que tenemos disponibles en México (Movistar, Iusacell, Virgin, Tuenti, etc) y ver las tarifas y lo que ofrecen, he llegado a la siguiente conclusión:

Movistar es la mejor compañía de telefonía celular de México
¿Por qué? Bueno, la respuesta es sencilla:
  • Hay recargas en todas partes (a diferencia de operadores virtuales)
  • Magnífica atención al cliente
  • Ofrece internet móvil 4G a precios reducidos y en Prepago
  • Fue la primera que te ofreció no cobrar cargos de Roaming ni Larga Distancia Nacional
  • Porque tiene los mejores planes sin contrato
  • Ofrece Redes sociales y WhatsApp a precio muy bajo
  • Ofrece llamadas y mensajes a comunidad movistar ilimitados
  • Números gratis a otras compañías
  • Las llamadas entran a la primera
  • Los mensajes siempre llegan
  • La mejor red 4G
  • Si eres miembro del Club Movistar tienes 2x1 en Cinépolis una vez al mes
  • Y muchas razones más!
Además recuerda que te puedes cambiar con el mismo número, y si ya pagaste el 100% de tu celular después de octubre de 2012, con base en la NOM 184 SCFI 2012, tu operador original tiene la obligación de cambiarte el equipo de compañía.

Por eso yo me cambié a Movistar desde octubre de 2013, tengo el Plan Prepago Ilimitado (ya no está disponible para nuevas contrataciones, sólo en portabilidad) y estoy 100% satisfecho con el servicio, tengo cobertura donde no había de rataTelcel y el internet es muy rápido!

Ahora, ¿qué necesitas para cambiarte a Movistar?
  1. Ve a cualquier tienda Movistar y solicita la "portabilidad de número" o sea, el cambio de compañía si ya tienes tu equipo liberado. Si no es así, libéralo en cualquier Centro de Atención a Clientes de tu compañía si lo compraste después de octubre de 2012 o en un Centro de Atención a Clientes de Movistar (sugiero NO ir al de Gran Sur, la atención es mala).
  2. La portabilidad tarda de 3 a 5 días hábiles para que te entreguen tu SIM nueva.
  3. Cuando te den la nueva SIM  vendrá con el Plan Prepago Simple Portabilidad, la tarifa es plana de 85 centavos por minuto, SMS y Mb. Además si recargas $100, $200, $250 o $400 te dará alguno de estos paquetes:
Y sí así no me crees que Movistar es la mejor compañía celular, me gustaría conocer tu opinión.

Si tienes alguna duda pregunta aquí debajo, usa la etiqueta @GTechMx para etiquetarnos en Facebook y darte una mejor atención.

viernes, 30 de enero de 2015

Cómo girar y rotar la pantalla de mi Android


Había leído en muchas ocasiones acerca de Xposed, pero no sabía de que trataba o para que servía. Sin embargo, hace unos días me entró la obsesión de lograr que mi pantalla de Android girara en modo landscape, y fue cuando descubrí la magia del Framework Xposed.

Resumiendo lo más posible, Xposed se trata de un armazón que le podemos montar a nuestros dispositivos Android que cuenten con acceso Root y que tengan instalada la Stock ROM (original de fábrica), ya esto nos permitirá agregar funciones especiales que sólo están disponibles en Custom ROMs, las expansiones son prácticamente ilimitadas, y permiten la personalización total de nuestro dispositivo.

Las funciones vienen en aplicaciones llamadas Módulos, que se descargan desde las bibliotecas oficiales de Xposed. Todo lo que necesitas saber está en el video de abajo:


Link Xposed Installer: http://bit.ly/1wGfDtf
Link App Settings: http://bit.ly/1JoF21B

Disfruta de la nueva funcionalidad de tu smartphone y presúmela a tus amigos. No olvides compartir el video en tus redes sociales.

jueves, 15 de enero de 2015

Proyecto Ara: Un logro de la ingeniería, sin destino aún


Esta semana hubo un evento en California teniendo como anfitrión a Google y su proyecto Ara, si no sabes de que hablamos, te explicamos en seguida:

Ara es un diseño de smartphone modular, es decir, un equipo que puedes armar a tu gusto con piezas intercambiables de diversas características según tus necesidades y/o deseos, las piezas se conectan como si fueran piezas LEGO sobre un armazón integrador.

Personalmente yo creía que algo así no era posible, hasta antes del evento, lo único que habíamos visto era un prototipo llamado Spiral, en el cual se podía ver el sistema magnético para colocar y mantener unidos los módulos sobre el armazón. 

Con el lanzamiento del Spiral 2, todo cambió, pues ahora ya existe un verdadero smartphone modular completamente funcional el cual tiene todo lo necesario para ejecutar un sistema Android. Personalmente considero que es el salto más grande tecnológicamente desde la evolución del smartphone como ahora lo conocemos desde aquel 2007 (ustedes saben a que me refiero). Y aquí lo puedes ver en acción:


Esto abre las puertas a que puedas diseñar un equipo acorde con tus necesidades, sin embargo, también considero que el interés primario sería de amantes de la tecnología y entusiastas de la ingeniería, no así para la mayoría de la población que en ocasiones trae súper equipos a los que no les saca el máximo provecho.

Por otra parte, no encuentro la utilidad de personalizar el hardware de un smartphone teniendo en cuenta que los equipos que hay en el mercado cubren a la perfección las necesidades de los usuarios tanto de funciones como de los requerimentos de las apps ya sean gama baja, media o alta. 


Un gancho con el que pretenden comercializar el producto es que si necesitas un procesador más veloz es tan fácil como ir a la tienda y comprar uno que se ajuste a lo que necesitas, justo como una PC de escritorio. Pero, en una computadora sí es viable la necesidad de incrementar la velocidad de procesamiento, sin embargo, un smartphone de gama alta puede con facilidad realizar edición e imágenes, videos, audio, conversiones de música a diferentes formatos, jugar videojuegos que requieran buenos gráficos (GTA, Asphalt, etc) y el procesador nunca se queda chico.

Por la parte de la posibilidad de la expansión de la memoria, la mayoría de los equipos en el mercado permiten escalarla mediante MicroSD, otro gancho que manejan es la cámara, aunque sinceramente no imagino a alguien comprando un sensor de 20 megapíxels tipo Xperia para ponerlo con un procesador de un solo núcleo y 512 Mb de RAM. Las capacidades de los equipos aumentan de manera lineal, entonces no veo la utilidad real de escoger los componentes del equipo.

Tengo un Moto X de primera generación, un amigo mío tiene el Moto X de segunda generación, y lo único que le envidio es el diseño del flash alrededor de la lente y la pantalla más grande. Se podría suponer que con el Spiral 2 se podría colocar un display de mayor tamaño, sin embargo por razones obvias referentes al tamaño del equipo no es posible. Supongo que si deseas un display mayor, deberás comprar un armazón mayor, entonces, ¿Para qué quiero escoger mis piezas si voy a terminar construyendo un gama alta que podría comprar de la manera tradicional?



El proyecto Ara por el momento es más un experimento social y de ventas, el cual únicamente se introducirá al mercado de venta en Puerto Rico en el transcurso de 2015, esto debido a la enorme diversidad de gamas de equipos existentes en ese país. Sinceramente no creo que sea un producto que sustituya a los smartphones actuales, y curiosamente si revisas mis posts anteriores sobre pronósticos en los lanzamientos de nuevos equipos, suelo ser casi siempre muy acertado. El proyecto Ara es todo un logro para la ingeniería, pero muy poco útil para la sociedad.
Visita el sitio web de mi startup! intelhouse.mx